¿Perdona? A palabras necias, oídos sordos

Desde hace años vengo utilizando el lenguaje no sexista e inclusivo en escritos, redacciones, informes, documentos, etc. Pero lo cierto es que cuando hablamos nos cuesta más ser POLÍTICAMENTE CORRECTOS/AS , y es que debemos prestar más atención a la importancia del lenguaje, el vocabulario y el cómo nombramos a las personas y las cosas. Maria del Mar Galindo Merino, profesora lingüista de la Universidad de Alicante, me abrió a la ventana a un mundo de conocimientos que me gustaría compartir sobre el uso del lenguaje inclusivo en cuanto al sexismo en nuestra lengua y los sesgos de género en todos los ámbitos de la vida. ¿Conocéis el fenómeno universal de "hombres que interrumpen a mujeres" ? Se trata de un fenómeno global que ocurre cuando una mujer habla en público o en privado, cuya trascendencia es minusvalorada en ámbitos laborales. Los estudios en EE.UU nos descifran que los ejecutivos hombres son visibilizados como más compe...